La bienvenida realizada en el Campus San Joaquín permitió a los estudiantes conocer a sus representantes y al equipo académico encargado de guiarlos durante su formación universitaria
Fecha: 11 de marzo 2025
La Escuela de Odontología UC dio la bienvenida a los 72 estudiantes que ingresan este 2025, en una jornada especial que tuvo lugar en el Auditorio 1 del Campus San Joaquín. Durante la instancia, se realizaron charlas de inducción y diversas actividades organizadas tanto por el equipo académico, como por los estudiantes de la carrera.
La jornada comenzó con palabras por parte del Equipo Directivo y Equipo de Pregrado de la Escuela, quienes dieron la bienvenida oficial a esta nueva generación. A lo largo de las charlas, se entregaron instrucciones acerca de los canales de comunicación, los servicios disponibles en la universidad y los números de emergencia UC.
En el auditorio de la Escuela, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer al Centro de Estudiantes que los va a representar, así como también a los Consejeros Académicos, la Consejera Territorial y el Comité Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO).
Durante la tarde, los novatos participaron en dinámicas en el patio de la Escuela organizadas por el Centro de Estudiantes de Odontología, y más tarde, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) ofreció una instancia de integración en las canchas de deporte del Campus San Joaquín, lo que se traduce en una oportunidad de interacción entre los nuevos alumnos.
Acerca del nuevo proceso universitario que comienza la Generación 2025, el Director de la Escuela de Odontología, Dr. Patricio Smith, destacó el enfoque innovador del nuevo plan de estudios: “Este plan, que se encuentra en su tercer año de desarrollo, presenta varias características clave. Una de las principales es la formación centrada en las necesidades del paciente, lo que asegura que nuestros estudiantes adquieran una visión integral del cuidado odontológico. Además, la incorporación a la clínica es más temprana, comenzando en el tercer año de la carrera, y se pondrá un énfasis especial en la investigación a lo largo de toda la formación de pregrado”, explicó el Dr. Smith.
Una formación que busca integrar e incorporar en los estudiantes un fuerte pensamiento crítico, profesionalismo, ética y conocimientos clínicos con el fin de ser un aporte a la salud de Chile y la región bajo los valores UC.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025