Mujeres en la Odontología: Su rol a través de la historia en Chile y el mundo

Fecha: 8 de marzo 2022

En esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desde Odontología UC quisimos visibilizar el rol históricamente de la mujer en nuestra carrera, como ha ido evolucionando desde las primeras odontólogas tanto en Chile como en el mundo.

En Occidente, la presencia de la mujer data de la etapa previa a la era cristiana y pese a que no existió una diferencia expresa entre medicina y dentística en el período de auge de la civilización grecorromana, existió participación femenina en escuelas dedicadas al conocimiento e investigación de la naturaleza (ciencias), como lo demuestra la Escuela Pitagórica.

En la Era Feudal Europea, el ejercicio de la dentística estuvo abierto a una serie de oficios populares vinculados a la salud, como los cirujanos barberos, sacamuelas, charlatanes, curanderos, etc. Pese a la existencia de una mirada misógina existente entre las autoridades políticas y religiosas, la existencia de una diversidad de oficios odontológicos permitió a muchas mujeres realizar labores de sacamuelas y curanderismo.

Gracias al inicio de la profesionalización odontológica y a las ideas igualitarias que comenzó a difundir el movimiento de la Ilustración, se comenzó a dar paso a una nueva era a contar del siglo XVIII y emergió un escenario favorable a la incorporación de la mujer a la universidad. Pese a los prejuicios que existían en torno a la capacidad de la mujer para realizar tareas científicas, en el siglo XIX, comienzan a egresar de las universidades las primeras profesionales de la salud, fundamentalmente en las áreas de la medicina y la odontología. De esta manera, se registró un hito histórico en 1866, en EE.UU., cuando Lucy Beaman Hobbes, se transformó en la primera mujer odontóloga en obtener un título universitario.

¿Y en Chile?

Como parte de la modernización de la salud pública y de la profesionalización de la salud que emprendió el Estado de Chile en el transcurso del siglo XIX, siguiendo los pasos que las democracias de Europa y EE.UU. revelaron al respecto, paulatinamente se reunieron las condiciones para que las mujeres pudieran incorporarse la formación odontológica universitaria.

No está de más insistir que esa trayectoria debió enfrentar una serie de barreras políticas y culturales. Por un lado, debe señalarse que la instauración de una Escuela Dental que respondiera a los cánones modernos solo se hizo realidad en 1911 cuando se inauguró la Escuela Dental de la U. de Chile, gracias en gran medida al esfuerzo que por más de una década llevaron a cabo el cirujano dental Germán Valenzuela Basterrica y sus colegas.

Previo a ese momento, existieron algunas iniciativas que apuntaron a formalizar la enseñanza de la odontología, como los cursos de dentística y flebotomía que diseño en 1863 el doctor Vicente Padín, y el proyecto de Escuela de Dentística que se elaboró en 1888, pero que no llegó a buen puerto. Ahora bien, sobre ese contexto, emerge el proceso de apertura de la universidad a las mujeres, el cual tuvo un apoyo fundamental el decreto nº 547 del 6 de febrero de 1877, firmado por el ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Miguel Luis Amunátegui que permitió el ingreso de mujeres a las carreras universitarias. De esa manera, así como en Medicina se ha señalado a Eloísa Díaz y Ernestina Pérez como las pioneras de la feminización de la profesión médica, en el campo de la dentística se cuenta con Paulina Starr Videla, la primera mujer que en Chile obtuvo el título de dentista en 1884. Seguidamente, se registraron las titulaciones de Amalia Venegas en 1886, Matilde Riveros y Eulogia Guzmán en 1886, y Emilia Gutiérrez en 1887.

En virtud de la inauguración de la Escuela Dental en 1911, fue posible ampliar la matrícula para mujeres y de ese modo sostener e incrementar la titulación de odontólogas en Chile.

(Agradecimientos al profesor asistente Marcelo López Campillay, de la Unidad de Historia de la Medicina del Programa de Estudios Médicos Humanísticos de la Facultad de Medicina, quien ayudó con la información para la nota)

Pontificia Universidad Católica de Chile 2024

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.