Hasta este viernes 18 de enero se extendió el plazo para postular al U21 Health Sciences Group Summer School 2019, red internacional de ciencias de la salud que agrupa a universidades de excelencia a nivel mundial y que en esta oportunidad realizará su Escuela de Verano en la ciudad de Birmingham, Reino Unido.
Fecha: 18 de enero 2019
a Escuela de Verano de U21 permite a los alumnos participar de talleres, mentorías, interacciones de primera mano con expertos así como asistir a excursiones y actividades culturales.
Esta versión del Summer School tratará temáticas relacionadas a enfermedades infecciosas, desarrollo de alternativas antibióticas, pandemias e innovación en Salud Pública sobre resistencia antibiótica y antimicrobial.
¿Quiénes pueden participar?
Todos los alumnos de pregrado de la Facultad de Medicina UC (Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Odontología) que vayan en segundo año en delante.
¿Cuántos cupos hay?
La UC puede pre-seleccionar un máximo de 5 alumnos, pero se seleccionan 3 para asistir al Summer School.
¿Hay algún costo?
El Summer School tiene un costo de $800 USD e incluye: alojamiento, transporte a excursiones y actividades culturales, registro, certificados y materiales.
¿Hay alguna beca?
U21 evaluará a los candidatos pre-seleccionados de cada institución y determinará si son elegibles o no para la “U21 Health Sciences Summer School Scholarships”. Para esto, los 5 alumnos pre-seleccionados deberán pasar por evaluación socioeconómica con el Departamento de Asistencia Socioeconómica (instrucciones serán enviadas por e-mail a los pre-seleccionados).
¿Cómo puedes participar?
Para inscribirte debes completar este formulario y subir los siguientes documentos a la plataforma a más tardar el 18 de enero de 2019, hasta las 23:59 horas
– Certificado de notas oficial
– Carta de recomendación de un docente de la Escuela de Odontología UC
Para más información, escribe a la subdirectora de Extensión y Asuntos Internacionales barbara.stengel@uc.cl quien coordinará tu certificado y la carta de recomendación.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025