Fecha: 29 de septiembre 2025
La Especialidad en Periodoncia de la Escuela de Odontología UC obtuvo la acreditación por cinco años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), un reconocimiento que respalda la excelencia de su formación académica.
“Este logro significa que nuestra especialidad entrega garantías académicas de formación a quienes deseen postular, ya que la CNA asegura la calidad en la educación. Contar con su evaluación y resolución es un signo de estabilidad y confianza”, destaca Natacha Oyarzo, docente clínica en pregrado y postgrado y Directora del Postítulo de Periodoncia.
“Cada paso de este proceso implica un trabajo de mejora continua, lo que beneficia directamente tanto a la cohorte actual como a las futuras generaciones”, indica la experta.
Impacto en estudiantes y calidad académica
El reconocimiento fortalece la formación de los estudiantes, ya que cada acreditación impulsa mejoras en infraestructura, gestión académica y estándares de enseñanza. En su evaluación, la CNA destacó especialmente la calidad docente y la infraestructura, otorgando la máxima calificación (3 de 3) en ambos ítems.
El equipo académico de Periodoncia se caracteriza por su actividad científica de alto nivel, con publicaciones en revistas de impacto, participación en redes internacionales y fomento de la investigación en los estudiantes.
De cara al futuro, la especialidad busca reforzar la investigación clínica para generar nuevo conocimiento en el área, incrementar las publicaciones científicas y continuar compartiendo resultados con la comunidad. Asimismo, se proyectan nuevas líneas de investigación y una mayor formación en investigación para los estudiantes.
La Escuela de Odontología UC ha sido un pilar clave en este proceso, brindando apoyo permanente en la gestión académica y administrativa, e incorporando los planes de mejora en su planificación estratégica.
Con esta acreditación, la Especialidad de Periodoncia reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo profesional, consolidándose como un referente nacional en la formación de especialistas.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025