Docente de Odontología UC expone en Sociedad de Periodoncia de Chile

En su octava reunión científica 2018, la Sociedad de Periodoncia de Chile invitó a la docente de la Escuela de Odontología UC, Dra. Lorena Isbej, quien expuso el tema “Actualización y Racionalización de la Antibioterapia en Periodoncia”.

Fecha: 23 de noviembre 2018

Campaña uso adecuado de antibióticos

A raíz de los estudios realizados por la OMS entre el 2000 y el 2015, donde se detectó que existe un aumento de un 65% en el consumo global de antibióticos a nivel mundial, durante la tercera semana de noviembre, la Organización diseñó una campaña para concientizar sobre el mal uso de antibióticos, que hoy en día es una causa de mortalidad en la población y que para los países significa un gran costo en salud pública.

Por la misma razón, el año 2017, el Ministerio de Salud de Chile comenzó una campaña denominada “Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos” que consta de cinco objetivos estratégicos que apuntan al uso adecuado de los medicamentos, donde se señala que la forma de prevenir la resistencia a los antibióticos es la siguiente:

– Evitando infecciones en hospitales

– A través del saneamiento y promoción de la higiene

– Mediante el uso de vacunas eficaces

– Usando antibióticos sólo cuando son recetados por un profesional de la salud, evitando la automedicación

– Siguiendo las indicaciones del profesional de la salud y el tratamiento indicado

– Administrando adecuadamente y bajo supervisión veterinaria, antibióticos en animales de producción de alimentos y mascotas

Presentación Sociedad de Periodoncia

Con estos antecedentes, la docente de Odontología UC, Dra. Lorena Isbej, presentó sobre “Actualización y Racionalización de la Antibioterapia en Periodoncia” en la octava reunión científica 2018 de la Sociedad de Periodoncia, donde participaron odontólogos y alumnos de distintas universidades.

Para la Dra. Isbej, esta jornada “sirvió para concientizar a los profesionales de la salud sobre las medidas que debemos adoptar a la hora de prescribir antibióticos, mostrando cómo ha sido el impacto a nivel nacional, para que la prescripción sea responsable e informada”, señala.

Además, la docente comenta que “esta fue una jornada muy positiva, ya que hubo un real interés de los especialistas por este tema; además, asistieron alumnos de pregrado de otras universidades, donde se dio una discusión muy enriquecedora, con muchas preguntas, sobre todo porque aún falta mucho por abordar en la materia. A nivel personal, esta instancia fue muy satisfactoria, ya que pudimos instalar el tema”, finaliza.

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.