Este premio destaca la labor académica, clínica y de investigación del profesional, valorando su impacto en las comunidades, en el desarrollo científico y en el ámbito internacional
Fecha: 1 de agosto 2025
El Dr. Marcial Guíñez, cirujano dentista y residente de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial de la Escuela de Odontología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es reconocido como uno de los 100 mejores doctores del 2024 por la Asociación Italiana de Odontología (AIO).
Según explica el especialista, esta distinción se entrega por su trayectoria de 8 años de carrera en la disciplina, destacando en tres pilares fundamentales: práctica clínica, docencia e investigación. “He tenido la fortuna de ser reconocido en estas áreas, con publicaciones científicas en congresos y revistas nacionales e internacionales, así como premios y participaciones en comités de revisión en eventos internacionales”, explica el Dr. Guíñez.
“Mi breve reseña de cómo se logró se puede resumir en dos palabras: Perseverancia y Resiliencia. Siempre me ha gustado la parte clínica, que es el fuerte de mi profesión, pero también me apasiona la docencia y la investigación, y he tenido la suerte de ser distinguido en las tres áreas con diversas publicaciones científicas en congresos y revistas nacionales e internacionales ganando algunos premios e incluso teniendo trabajos citados por organizaciones odontológicas de países como Honduras y Perú para la confección de las primeras guías clínicas odontológicas en aquellos tiempos de COVID”, añade el residente Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial de la Escuela de Odontología UC.
El Dr. Marcial resalta que la odontología muchas veces no recibe la visibilidad que merece, lo que hace aún más significativo esta distinción en un contexto internacional. “Este reconocimiento no representa para mí la meta de un camino recorrido, sino una invitación a seguir vigente, creciendo y mejorando constantemente para poder entregar cada día lo mejor de mí a mis pacientes, estudiantes, colegas y a todas las personas que me rodean”, indica.
Finalmente, respecto a su formación como Especialista en el Programa de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial de la Escuela de Odontología UC, el profesional destaca que esta etapa le entregó valiosas herramientas clínicas, habilidades comunicacionales y una sólida formación en valores. “Estos aspectos, junto con la calidad académica y la reputación de la Universidad, aportan visibilidad y preparación para enfrentar desafíos a nivel internacional”, concluye.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025