Destacada participación de docente de la Escuela de Odontología UC en actividades relacionadas con la atención odontológica durante la pandemia

Fecha: 13 de noviembre 2020

Desde marzo de este año, el Dr. Duniel Ortuño, académico de nuestra Escuela de Odontología UC ha sido invitado como asesor en varias instancias nacionales relacionadas con la práctica odontológica en tiempos de pandemia.

Queremos destacar la participación del Dr. Ortuño en el comité asesor COVID-19 en Odontología convocado por el Ministerio de Salud (MINSAL), en el que representó al directorio de la Sociedad Chilena de Salud Pública para definir el “Marco conceptual y reorganización de la atención odontológica en contexto pandemia por COVID-19”. Así mismo elaboró en conjunto con autoridades del MINSAL y representantes de otras sociedades científicas y del Colegio de cirujano-dentistas de Chile, los “Lineamientos para reducción de riesgos de transmisión y contagio en el retorno gradual de la atención odontológica en contexto pandemia COVID-19” y la Guía de Práctica Clínica (GPC) “Urgencias Odontológicas Ambulatorias: tratamiento de infecciones de origen dentario”.

Igualmente, ha sido invitado por el Colegio de cirujanos dentistas de Chile y por la FESODECH para dictar varias conferencias a nivel nacional en los siguientes congresos: I Congreso de Innovación Social en Salud Bucal organizado por la Universidad de Antofagasta, congreso de la Sociedad de Endodoncia de Concepción y próximamente en la Jornada odontológica nacional en contexto COVID-19, organizada por la SEREMI de Salud.

Actualmente, ha sido elegido coordinador clínico para la elaboración de una nueva GPC para una Atención Odontológica Segura en tiempos de Pandemia COVID-19, utilizando la metodología GRAD en colaboración con el Centro de investigación en Epidemiología económica y salud pública oral de la Universidad de la Frontera y el MINSAL.

Estamos muy orgullosos de la participación de un académico de Odontología UC en estas actividades y le deseamos muchos éxitos al Dr. Ortuño en sus próximos desafíos.

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.