Fecha: 9 de abril 2015
El Programa de Especialización en Cirugía Maxilofacial UC incluye un plan de estudio de alta calidad académica con el que se pretende entregarle al alumno no sólo las competencias técnicas, sino además, conceptos y objetivos actitudinales como capacidad de trabajo en equipo, interés por aprender y colaborar en docencia y solución de problemas clínicos con implicancias éticas y médico legales.
El método pedagógico que utiliza el Programa de Especialización en Cirugía Maxilofacial UC se basa en el de una residencia médica, esto es, la adquisición de conocimientos y destrezas principalmente en el ámbito intrahospitalario y multidisciplinario, con dedicación exclusiva y responsabilidad creciente sobre el manejo de los pacientes de la especialidad. La docencia tutorial guiada es el sistema docente principal.
Programa Conducente al Título Profesional de Especialista en Cirugía MaxiloFacial
Facultad de Medicina, Carrera Odontología
Escuela de Medicina, Departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial.
Prof. Dr. José Hassi Thumala
Prof. Dr. Mauricio Camus Aphun
Prof. Dra. Lorena Isbej Esposito.
Prof. Dr. Ignacio Goñi Espíldora
Ingreso: Anual.
Desarrollo: Hospital Clínico de la PUC, Red de Salud UC, Clínica de Cirugía de la Carrera de Odontología UC. Campos Clínicos asociados
Horario:
Modalidad de residencia médica, con dedicación exclusiva y financiada. Turnos de llamada de lunes a domingo.
· Título de Cirujano Dentista en Chile o convalidado si es extranjero
· Personas con una visión amplia y propia del mundo.
· Poseedores de sólidos valores.
· Muy competentes en sus áreas de conocimientos científicos.
· Motivados y capacitados para perfeccionarse toda la vida.
· Capaces de pensar críticamente y abordar problemas complejos en forma sistemática.
· Con actitud reflexiva y proactiva hacia el cambio.
· Respetuosos de las personas y con vocación de servicio.
· Capaces de trabajar en equipo y ejercer un liderazgo positivo.
a) Formulario de Postulación al programa de especialización escrito en PC, con letra Times New Roman tamaño 10.
b) Certificado título Cirujano Dentista de universidad chilena o extranjera, debidamente revalidado en Chile, legalizado ante notario.
c) Certificado concentración de notas pregrado indicando el ranking de egreso de su la Carrera, Este documento debe ser solicitado a la Universidad donde estudió, incluyendo información sobre el sistema de calificaciones y equivalencias, transformaciones a la escala de 1 a 7.
d) Adjuntar fotocopias de certificados de todos los congresos, jornadas, diplomados, cursos de Postgrado y otros en fotocopia simple.
e) Fotocopia de Carnet de Identidad chileno.
13 al 30 de abril – 2015 | Recepción de antecedentes |
4 al 15 de mayo – 2015 | Entrevista a pre-seleccionados |
19 de mayo – 2015 | Publicación seleccionados |
25 al 29 de mayo – 2015 | Matrículas |
1 de junio – 2015 | Inicio actividades |
Contacto
Secretaria Postgrado
Carrera Odontología
postituloodontologia@uc.cl
Teléfono: 22354 84 13
Docentes directos
· Dr. Hernán Ramírez S.
· Dr. Alex Vargas D.
· Dr. Ignacio Goñi E.
Docentes colaboradores de Cirugía UC
· Dr. Gonzalo Narea M.
· Dr. Gerson Sepúlveda T.
· Dr. Daniel Fontboté R.
· Dr. Juan Pastrián C.
· Dr. Patricio Cerda V.
· Dr. Walter Preuss R.
· Dr. Javier Pérez A.
· Dr. Luis Romo S.
Docentes colaboradores del Hospital Sótero del Río
· Dr. Sebastián Espinosa S.
· Dr. Rodrigo Goya L.
· Dr. Hugo Cooper M.
Otros docentes colaboradores de especialidades médicas
Jefes de programas y/o Divisiones y/o Departamentos
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025