Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas: Rehabilitación Oral, Periodoncia e Implantología Bucomaxilofacial representan a Escuela de Odontología UC

Este evento científico consolida el compromiso de la Escuela de Odontología UC con la excelencia académica y la investigación 

Fecha: 6 de agosto 2025

La Escuela de Odontología UC, junto a sus programas de Especialización en Rehabilitación Oral, Periodoncia e Implantología Bucomaxilofacial, fue parte activa de la séptima versión del Congreso PIRO, un importante evento científico organizado por la Sociedad de Implantología Oral y Bucomaxilofacial, la Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral, y la Sociedad de Periodoncia de Chile. 

La instancia reunió a destacados expositores a nivel internacional y nacional, con la presencia expertos, académicos y residentes de distintas universidades. De esta manera, docentes y estudiantes de los programas de Rehabilitación Oral y Periodoncia de la Universidad Católica participaron con presentaciones clínicas y trabajos de investigación, reflejando el alto nivel académico y científico de la Escuela. 

“Es un honor y un gran logro haber participado en el Congreso PIRO, ya que se trata del congreso de Rehabilitación Oral más importante a nivel nacional, que se realiza cada tres años en conjunto con las sociedades científicas de Periodoncia e Implantología”, destacó la Dra. Paulina Barrientos, Jefa del Programa de Especialización en Rehabilitación Oral. 

Según explica la académica UC, esta experiencia permitió compartir el trabajo clínico que ha realizado con Prótesis Fijas Adhesivas, una opción terapéutica que es desconocida, pero con fuerte soporte en evidencia científica. “Es una opción protésica para reemplazar o rehabilitar ausencia de piezas dentarias unitarias en la zona anterior estética. Está indicado principalmente para pacientes que no pueden o no quieren someterse a procedimientos quirúrgicos invasivos con implantes dentales, ya sea por motivos de edad, fisiológicos o por morbilidades asociadas”, explica la Dra. Paulina Barrientos. 

En la instancia, los residentes de la Especialidad en Rehabilitación Oral participaron activamente, en donde la Dra. Josefina Valdés, Dra. Alexandra Bayer, Dra. Javiera Pizarro, Dr. Benjamín Alfero y Dra. Camila Fuentes presentaron Reportes de Casos Clínicos en formato póster. Por otro lado, la Dra. Catalina Castro y el Dr. Osvaldo Aránguiz expusieron sus trabajos de investigación en temática libre 

La Dra. Barrientos destaca el desafío de presentar trabajos clínicos frente a sus pares en instancias de alto nivel científico. “Esto demuestra la capacidad, el foco, disciplina y esfuerzo de nuestros residentes y docentes del Postgrado en Rehabilitación Oral, producto del trabajo colaborativo en equipo”, indica.  

Cabe destacar que los trabajos presentados en esta instancia fueron supervisados por el equipo académico de la Especialidad de Rehabilitación Oral, conformado por el Dr. Luis Cabrera, Dr. Enrique Salazar, Dr. Eduardo Magallón y Dr. Mario Barros.  

Con respecto a desafíos y proyecciones para la rehabilitación oral en Chile, la académica de la Escuela de Odontología explica que el mayor desafío del área es dar cobertura a la demanda de tratamiento en la salud pública. “Según la última publicación del MINSAL (2024), la lista de espera más extensa en odontología corresponde al área de Rehabilitación Oral, lo que refleja una necesidad urgente de atención para pacientes con un deterioro importante de su salud bucal, tanto desde el punto de vista funcional como estético”, explica. 

Finalmente, la Dra. Paulina Barrientos destaca que “estas son instancias muy enriquecedoras, ya que permiten visualizar hacia dónde va la rehabilitación oral en Chile y el mundo, ver las tendencias, ver cómo el desarrollo de la investigación y de la mejor evidencia científica disponible están al servicio de los tratamientos que indicamos y ejecutamos en nuestros pacientes”. 

Noticias Relacionadas

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.